viernes, 20 de septiembre de 2013
FIN PLAZO ADMISION MASAP, 1 DE OCTUBRE
El próximo 1 de Octubre finaliza el plazo de admisión para la segunda edición del MASTER EN ESTUDIOS AVANZADOS DE PROYECTOS de la Universidad CEU San Pablo.
¿Aun no te has apuntado?
lunes, 24 de junio de 2013
PRIMER AÑO DE MASAP
Esta semana hemos despedido a lo grande el primer año de
MASAP.
Primero recibimos a Federico Soriano que nos habló de la
estrategia CUT&PASTE en la arquitectura, una herramienta que permite
utilizar todas las imágenes disponibles hoy en día.
Tras una breve introducción apoyándose en la película Copy
Shop de Virgil Widrich, continuamos con la aplicación directa de esta
herramienta en un ejemplo concreto de arquitectura, la propuesta para el Museo
de arte de Taipei.
El día terminó con la visita del estudio Nieto Sobejano para
enseñarnos el proceso desde el concurso a la obra en 7 de sus obras: Museo Madinat
Al Zahra, Museo de la Historia de Lugo, Museo Joanneum, ampliación de la sede
Kastner&Öhler, Museo Moritzburg, ampliación del Museo San Telmo, Espacio
Andaluz de Creación Contemporánea y el Mercado, polideportivo y Biblioteca
Barceló.
Nos vemos el año que viene!
viernes, 14 de junio de 2013
NIETO Y SOBEJANO EN EL MASAP
Y por la tarde del lunes 17 de Junio,
a las 18.30 en el aula 1.6.6... última sesión del MASAP de este curso...
FUENSANTA NIETO Y ENRIQUE SOBEJANO!!!
a las 18.30 en el aula 1.6.6... última sesión del MASAP de este curso...
FUENSANTA NIETO Y ENRIQUE SOBEJANO!!!
FEDERICO SORIANO EN EL MASAP
No os quejaréis...
Planazo para el próximo lunes 17 de Junio,
a las 9.00 en el aula 1.6.6... última jornada de puertas abiertas del MASAP de este curso...
con FEDERICO SORIANO!!!!
Planazo para el próximo lunes 17 de Junio,
a las 9.00 en el aula 1.6.6... última jornada de puertas abiertas del MASAP de este curso...
con FEDERICO SORIANO!!!!
jueves, 13 de junio de 2013
FREDDY MASSAD
“Entre la nostalgia y la farsa: crítica a la crítica de la arquitectura”, con este nombre daba comienzo la ponencia de esta semana con Freddy Massad, arquitecto y crítico de arquitectura.
“La crítica no está muriendo ni desapareciendo, se está reconfigurando en dirección hacia otros necesarios paradigmas”.
domingo, 9 de junio de 2013
IGNACIO VICENS, "CITAR" EN ARQUITECTURA
Esta semana, en MASAP, Ignacio Vicens nos habló de la cita
como estrategia de proyecto.
El arquitecto conoce la historia, la transforma y proyecta
desde su elaboración crítica.
La cita de la cita, solo así se entiende la arquitectura
contemporánea.
jueves, 6 de junio de 2013
AMANN-CANOVAS-MARURI
Esta semana estuvo con nosotros el estudio Temperaturas
Extremas.
Andrés Cánovas y Nicolás
Maruri nos enseñaron una de sus últimas obras, 118 viviendas para jóvenes en
Coslada. Nos explicaron el largo proceso desde la fase iniciales, los problemas
y las alternativas surgidas en obra hasta la obra terminada.
Podéis seguirles en: http://www.amann-canovas-maruri.es/
martes, 4 de junio de 2013
charla de FREDY MASSAD
El próximo lunes 10 de Junio tendremos en el MASAP al crítico de Arquitectura, Fredy Massad a las 15.30...
Todo un lujo
Todo un lujo
miércoles, 29 de mayo de 2013
JUSTO GARCÍA RUBIO
Esta semana, Justo
García Rubio nos habla de las complejas geometrías que desarrolla en sus proyectos y le permiten
trabajar al límite con el hormigón.
martes, 28 de mayo de 2013
JORNADA DE DEGUSTACION MASAP
El lunes 3 de Junio celebraremos con vosotros una jornada de puertas abiertas donde podréis degustar un día de clases en el MASAP.
Tendremos como invitados al arquitecto Ignacio Vicens a las 10.30 con una charla dentro de la asignatura de estrategias de Arquitectura titulada "Citar",
En la jornada de por la tarde tendremos en la asignatura "Del proyecto a la obra" al estudio Amann, Cánovas y Maruri. Estais invitados!!
domingo, 26 de mayo de 2013
"ENTRAR" Y "SALIR" EN LA ARQUITECTURA
Santiago de Molina en MASAP, habla sobre la estrategia del “entrar”
y “salir” en la arquitectura. Un recorrido inherente al ser humano, como ser en
tránsito que es: pasamos de nacer a morir, de solteros a casados,… la puerta es
el hecho que sigue un rito de paso.
martes, 21 de mayo de 2013
ESTUDIO. ENTRESITIO
Esta semana recibimos al estudio “entresitio”, un equipo de 3 cabezas: María Hurtado de Mendoza, César Jiménez de Tejada y José María
Hurtado de Mendonza.
Nos enseñaron el proceso completo en 4 de sus obras: 132 VPP Torre en Vallecas y tres proyectos
que podrían considerarse como trillizos: CMS San Blas, Usera y Villaverde. Con ellos pudieron experimentar diferentes tratamientos de la piel y las
diferentes percepciones espaciales que producían.
martes, 14 de mayo de 2013
MATOS-CASTILLO, arquitectos
Este lunes en MASAP, Beatriz Matos nos transmitió el entusiasmo con el que desarrollan sus proyectos y nos desveló los claves para ganar un concurso y conseguir construirlo.
domingo, 12 de mayo de 2013
PAREDES PEDROSA ARQUITECTOS
Esta semana pudimos hablar con Ignacio García Pedrosa sobre
3 de sus obras: Villa Romana la Olmeda en Palencia, el Auditorio de Lugo y la
Librería Pública en Ceuta recién terminada.
Compartió con nosotros el proceso de estos proyectos, desde
sus orígenes en fase de concurso, hasta su construcción.
miércoles, 8 de mayo de 2013
ANATXU ZABALBEASCOA: SILENCIO, CRÍTICA Y AUTOCRÍTICA
Anatxu Zabalbeascoa en
el módulo de crítica y prospectiva del proyecto de arquitectura.
Una ponencia titulada silencio, crítica y
autocrítica, busca responder a la siguiente serie de preguntas: ¿Qué piden los
arquitectos cuando reclaman crítica arquitectónica? ¿Exposición, información,
promoción, divulgación, respuesta, análisis? ¿Para qué la piden? ¿A quién le
sirve? ¿A qué intereses obedece la crítica arquitectónica especializada? ¿Cómo
abordar la arquitectura desde los periódicos? ¿Puede la crítica alterar la
relación entre arquitectura y sociedad? ¿Qué tipo de información arquitectónica
se ha venido publicando y qué tipo de información interesa a quien estudia
arquitectura hoy?
Anatxu es autora del blog de El País, podéis seguirla en el siguiente
enlace:
domingo, 5 de mayo de 2013
DESPIEZAR
Silvia Colmenares Vilata, profesora de proyectos en la Escuela
de Politécnica de Madrid, trata sobre el despiezar en la arquitectura como herramienta metodológica.
Una vez conocida la lógica por la que la materia puede
trocearse, el proyecto de arquitectura debe encontrar la lógica por la que ésta
pueda recomponerse.
Despiezar es, por tanto, construir!
miércoles, 1 de mayo de 2013
ESPEGEL Y FISAC
Esta semana tenemos con nosotros a Espegel y Fisac, explicándonos
el proceso desde el concurso a la obra, en 3 de sus numerosas obras.
Empezamos con la remodelación del Barrio Tiburtino III en
Roma, una intervención que buscaba la transformación de un sistema cerrado en
uno abierto y contemporáneo.
Y terminamos con dos obras en Madrid, el edificio de
viviendas Embajadores 52, integrado en el tejido urbano del barrio de Lavapiés
y la remodelación del Mercado de Chamartín.
Podéis seguidlas en su web: http://www.espegel-fisac.org/
sábado, 27 de abril de 2013
ARANGUREN&GALLEGOS ARQUITECTOS
Terminando la semana, recibimos a José González
Gallegos, arquitecto responsable del estudio Aranguren&Gallegos Arquitectos.
Comenzó desde los orígenes del estudio y nos
presentó una interesante serie de proyectos de vivienda para terminar contándonos
los secretos del proyecto llamado “Jardín Tallado”, Parador y Escuela de Hostelería
en el Antiguo Colegio de Santo Tomás en Alcalá de Henares.
miércoles, 24 de abril de 2013
LE CORBUSIER, METODOLOGÍA Y ESTRATEGIAS DEL PROYECTO
Raúl del Valle, doctor arquitecto por la Universidad Politécnica
de Madrid, se centrará en la figura de Le Corbusier para hablarnos sobre su
metodología y las diferentes estrategias que nos permitan abordar el proyecto
de arquitectura.
Un auténtico camaleón que sabe adaptarse. Lo dibuja todo en
sus numerosos viajes y lo guarda, con el
espíritu de un agricultor que recoge las semillas, las siembra y finalmente las
recoge al año siguiente.
miércoles, 17 de abril de 2013
ESTUDIO FRPO RODRIGUEZ & ORIOL
Esta semana en MASAP, hemos recibido la visita del estudio
FRPO, dirigido por los arquitectos Fernando Rodríguez y Pablo Salgado.
Nos guiaron por un recorrido comparativo de dos proyectos residenciales,
en sus diversas escalas.
Dos tipologías muy diferenciadas: la MO House y la OS House,
desarrolladas en un particular y accidentado emplazamiento.
Podéis seguir sus pasos en la web del estudio: http://www.frpo.es
jueves, 11 de abril de 2013
EL COLLAGE COMO ESTRATEGIA DE PROYECTO
Santiago de Molina, inaugura esta semana una nueva y
emocionante asignatura centrada en la metodología y las diferentes estrategias
para abordar el proyecto arquitectónico.
Este primer día se centró en el collage y conocimos entre
otros, a
interesantes figuras como
Schwitters, analizando las dos etapas del collage: el coleccionismo y el
reciclaje.
Comenzamos con Picasso, continuamos con Berthold Lubetkin, Frank
O.Gehry, Bruce Goff, Clarence Schmids, Aalvar Aalto,… y terminamos en Rem
Koolhaas.
El collage como herramienta de trabajo que nos permite crear
nuevas cosas partiendo de otras más viejas, la combinatoria siempre ofrece
esperanzas!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)